Ranking de los mejores seguros de moto por categorías – Selección 2025

Experto en seguros

Actualizado el 13/01/2025 a las 12:10

¿Has decidido lanzarte al mundo de las dos ruedas? ¿Ya eras conductor de moto y te has cambiado de cilindrada? Tanto si vas a adquirir una nueva moto, como si estás pensando en cambiarte de compañía aseguradora, buscar entre los mejores seguros de moto puede llegar a ser una ardua tarea que dependerá de condiciones como nuestra situación, nuestras necesidades y nuestro presupuesto, aunque puede llegar a convertirse en un interminable proceso, lleno de complejas investigaciones, estudios y comparativas.

Mejores seguros de moto del 2025
Ranking con los mejores seguros de moto del 2025

Las diferentes aseguradoras lanzan campañas que suelen ser muy agresivas, por ello, hay que priorizar cuáles son nuestras necesidades, nuestro presupuesto, a qué estamos dispuestos a renunciar y a qué no. Puede llegar a ocurrir que nos dejemos llevar por reclamos que no respondan a lo que de verdad necesita nuestra moto y terminemos contratando una serie de coberturas completamente innecesarias.

Queremos evitar que esto suceda; por ello, vamos a analizar los aspectos más importantes respecto a los seguros de moto que debes conocer, para conseguir que contrates si no el mejor seguro posible, sí el que mejor cumpla con tus necesidades, se ajuste a tu presupuesto y cuente con las coberturas que realmente necesitas. Si estás al día de las novedades y prestaciones que te ofrecen la mayor parte de los seguros y eres un experto en la materia, te recomendamos que consultes el listado de las mejores compañías de seguros de moto en España.

ranking mejores seguros de moto

Si, por el contrario, se te hace un mundo y quieres conocer todos los detalles que hay que tener en cuenta a la hora de contratar el mejor seguro de moto, bien para contratar tu primer seguro o bien porque vayas a cambiarte de compañía. Vamos a darte todas las claves para saber elegir.

¿Cómo elegir el mejor seguro de moto?

Primero, ten en cuenta, antes de contratar tu seguro de moto, los siguientes detalles:

Cuidado con las ofertas de seguros de moto

A la hora de contratar un seguro para tu moto recuerda que estás obligado por ley a tener un seguro para poder circular con tu moto o ciclomotor por las carreteras. El seguro mínimo exigido por la ley es el de responsabilidad civil obligatoria, aunque las pólizas para moto y las de ciclomotor suelen incluir otras garantías como la responsabilidad civil voluntaria, la asistencia en viaje y la defensa jurídica.

Existen compañías de seguros de moto que buscan captar clientes con grandes ofertas y cuando se cumple el primer año, no solo suben de precio restan coberturas, añaden condiciones abusivas y recortan prestaciones que no se incluían en la póliza inicial.

La enorme cantidad de ofertas, coberturas, prestaciones y precios pueden llegar a plantearte muchas dudas e, incluso, hacerte tomar decisiones equivocadas. Para evitarlo, lo primero que debes hacer es desconfiar de las ofertas, puede llegar a ocurrir que lo barato termine saliendo caro. Recuerda que ninguna compañía podrá ofrecerte un precio cerrado antes de conocer la marca, el modelo y la potencia de tu motocicleta, entre otros factores determinantes. Además, es posible que puedas beneficiarte de una buena oferta inicial, pero si no revisas bien las condiciones, podrías encontrarte con una renovación a precio astronómico; vigila bien todos estos aspectos.

Hay factores que influyen más que otros a la hora de contratar el mejor seguro para tu motocicleta y es que a la hora de bonificarte, las compañías de seguros consideran varios factores como determinantes; lo primero que tienes que saber es que para determinar estos factores, las compañías de seguros tienen en cuenta toda una serie de valores, informes y estadísticas que les sirven para determinar si un usuario en concreto será más propenso a sufrir un accidente. Estos pagarán, lógicamente, un poco más, pero no es lo único que influye:

  • Frecuencia con la que usas la moto.
  • Zona donde vives.
  • Historial de accidentes.
  • Edad.
  • Antigüedad de la moto

Debes conocer las bonificaciones y recargos que aplica cada compañía a la hora de establecer el precio del seguro, basándose, sobre todo, en estas variables. Además, recuerda que nadie regala nada, los seguros que ofrecen las pólizas más económicas suelen tener menos coberturas o puedes encontrarte con sorpresas cuando necesites usarlos. De nada sirve que te ahorres dinero, si cuando lo necesites, te va a salir más caro. Podrías llegar a pagar por un seguro que, si tuvieras algún percance podría no cubrirte o hacerlo de forma muy limitada.

Comparar seguros de moto antes de contratar

Analiza los diferentes productos: todo riesgo, franquicias, terceros… Puede ocurrir que no hayas tenido nunca que contratar un seguro de moto y te veas sobrepasado por la enorme cantidad de información que cada compañía te ofrece, términos que desconoces, o detalles acerca de los productos. Es fundamental que dispongas de tiempo para analizar y comparar. Es posible que conozcas más de una compañía, pero solo comparando varias podrás conseguir la mejor oferta. En ese caso, es recomendable que consultes con una correduría de seguros o con un asesor, que podrán orientarte sobre qué seguro se adapta mejor a tus necesidades.

¿Es mejor contratar un seguro de moto con una correduría o un asesor?

Si llegado este punto sigues dudando sobre qué tipo de seguro contratar, no lo dudes… te resultará más sencillo si lo haces a través de una correduría o un asesor de seguros. Es posible, en muchos casos, que te veas sobrepasado por la cantidad de información, coberturas, prestaciones y productos y, en muchos casos, ni siquiera estarán respondiendo a las necesidades que tienes. Un asesor sabrá qué preguntas hacer para obtener las respuestas necesarias y además, conocen a la perfección todos los productos, por lo que encontrarán la póliza que mejor se adapte a tus necesidades y, sobre todo, podrán orientarnos respecto a cómo funciona cada aseguradora, ya que disponen de información de todos sus asegurados.

Podemos plantearnos si contratar un seguro de moto a través de un asesor tendrá un coste más alto: eso no tiene porqué ser así. El precio del seguro estará adecuado a las necesidades del asegurado y ofrecerá un servicio acorde con el presupuesto del cliente, siempre con más ventajas, debido al conocimiento de los productos del asesor.

Buscar un seguro de moto barato puede traer consecuencias que no esperamos, y es que a la hora de contratar por ejemplo un seguro de moto a todo riesgo debemos tener en cuenta la importancia del precio, que siempre será el más elevado. Piensa siempre en qué resulta básico para ti (asistencia en carretera, gestión de puntos de carnet, robo…) y cuando lo tengas claro, contrata tu póliza.

¿Es conveniente comparar online varias compañías de seguros de moto?

¿Has tomado la decisión de evitar la consulta con un asesor? Si es así, la mejor opción es que consultes la oferta de las diferentes compañías con los comparadores de internet. Ten en cuenta que no te van a dar el precio final, y que además, cuentan con campañas muy agresivas que “limitarán” las coberturas por competir con otras aseguradoras. Puedes encontrarte con franquicias que, a la larga, te va a resultar más cara que si hubieras contratado un todo riesgo, o cláusulas abusivas que pueden ocasionarte problemas ante cualquier incidente que sufras con tu motocicleta.

De hecho, existen compañías de seguros que lanzan campañas específicas para estos comparadores; sin embargo, el precio real dista mucho de la oferta previa que habíamos encontrado en el comparador. La recomendación es que antes de contratar una póliza con ofertas del comparador online leas bien la letra pequeña, para estar seguro de las coberturas que estás contratando y cuáles son las exclusiones, para no llevarte sorpresas.

¿Puede ser diferente el tomador y el conductor habitual?

Las pólizas de seguros de moto suelen ser nominales, de forma que el tomador del seguro, el conductor y el propietario suelen ser la misma persona. Puede darse el caso de que propietario y tomador o conductor sean diferentes, pero tomador y conductor coincidirán siempre para la mayoría de seguros.

Así las cosas, el seguro de responsabilidad de la moto siempre estará activo; pero, ¿qué significa esto? Muy sencillo: si tienes un accidente causado por tu moto cuando la conduce otra persona, la compañía de seguros pagará, ya que es la ley la que le obliga a hacerlo, pero es muy posible que después reclame la devolución de la indemnización al asegurado y al conductor. Pero, ¿eso supone que al final seré yo quien lo pague? Así es, tendrás que asumir este gasto, tenlo en cuenta a la hora de contratar la póliza.

Por lo tanto, si estás seguro o tienes previsión de que alguien más vaya a conducir tu moto (por ejemplo, tu hijo), deberás asegurarle específicamente en la póliza.

Nuestro consejo, para evitar problemas con tu moto y terceras personas es leer detenidamente lo que dice el condicionado de su seguro al respecto. Hay compañías que incluirán penalizaciones adicionales en caso de que una persona que no sea el conductor pilote la moto y tenga un accidente, aunque cubrirán sin problemas el incidente.

Por el contrario, existen compañías que directamente negarán cualquier responsabilidad de pago si el accidente ha sido causado por una persona distinta del asegurado o que establecerán limitaciones en términos de edad. Todo esto te llevará a una consigna básica y fundamental: antes de dejar que nadie se suba a tu moto, comprueba qué dice tu seguro y así evitarás problemas.

Listado de las mejores aseguradoras de moto del 2025 en España

No existe el seguro de moto perfecto y cada uno cuenta con ventajas y desventajas, pero, según las coberturas, vamos a ver cuáles son las mejores aseguradoras de moto del 2025 en España según las últimas tarificaciones que acabamos de realizar en Enero del 2025 en nuestro comparador online de seguros para moto y para cilindradas diferentes: 50cc y 1000cc.

Mejor seguro de Moto a Todo Riesgo para 50 cc

Buena alternativa para aquellos que se quieran desplazar con facilidad por zonas urbanas, las moto de 50cc son vehículos que no pueden sobrepasar los 45 kilómetros por hora, lo que las convierte en una opción ideal para gente joven y para funciones laborales destinadas al reparto. Además, cuentan con la ventaja de que los mayores de 15 años pueden conducirlas, pero debes tener en cuenta que la contratación de un seguro es obligatoria. Estas son las compañías que ofrecen los mejores productos en la relación calidad/precio:

Seguro para moto de MAPFRE

La compañía cuenta con productos muy completos, la póliza básica cubre:

Coberturas obligatorias

  • Responsabilidad civil obligatoria, las lesiones y los daños materiales provocados a terceros.
  • Amplía la responsabilidad civil del asegurado hasta 50.000.000 euros.
  • Defensa jurídica y reclamación de daños: cubre asistencia jurídica, judicial y extrajudicial, así como los gastos ocasionados para la defensa jurídica del asegurado en procedimientos administrativos, judiciales y arbitrales. Incluye defensa penal y reclamación de los daños sufridos por el tomador en calidad de peatón o en accidente de circulación, entre otros.
  • Acontecimientos extraordinarios (daños personales): garantiza una indemnización por el Consorcio de Compensación de Seguros por muerte o invalidez permanente del conductor por determinadas catástrofes naturales, terrorismo o actuaciones en tiempos de paz de las Fuerzas Armadas y los Cuerpos de Seguridad del Estado, con los mismos límites de la cobertura del seguro del conductor.
  • Acontecimientos extraordinarios (daños materiales): garantiza la indemnización por el Consorcio de Compensación de Seguros por los daños que sufra la motocicleta a consecuencia de determinadas catástrofes naturales, terrorismo o actuaciones en tiempos de paz de las Fuerzas Armadas y los Cuerpos de Seguridad del Estado, con los límites de la cobertura de daños e incendio y, en caso de tenerla contratada, de inmovilización del vehículo asegurado.

Coberturas Opcionales

  • Seguro del conductor: garantiza el pago de las indemnizaciones por fallecimiento y asistencia sanitaria del conductor autorizado y legalmente habilitado por accidente de circulación, con una suma de 8.000 euros y 6.500 euros respectivamente. Incluye asesoramiento en trámites administrativos por fallecimiento del conductor y ayuda psicoemocional en casos de accidentes de tráfico o robo con intimidación.
  • Asistencia en viaje desde el kilómetro 0 por percances relacionados con la motocicleta.
  • Franquicias tanto en el Todo Riesgo con Franquicia en el seguro de moto de Mapfre que van desde los 150€, los 300€, los 450€ y los 600€.

Truco: puedes tener un descuento si indicas que tienes un familiar con otra póliza en Mapfre.

Calcular precio de un seguro de moto con Mapfre

Mejores Seguros de Moto a Terceros básicos para 125cc

Seguros de moto de Allianz Seguros

Una de las aseguradoras más importantes a nivel mundial ofrece productos a la medida de lo conductores. En este caso, su seguro a terceros cuenta con coberturas muy completas y lo convierten en un producto muy competitivo.

El seguro de moto a terceros de Allianz cubre tiene las garantías básicas con las que estar bien protegido al conducir. Es el producto más sencillo, aunque sus coberturas son muy amplias. Incluye todas estas situaciones:

  • Responsabilidad Civil Obligatoria.
  • Responsabilidad Civil Complementaria.
  • Indemnización de Daños.
  • Reclamación de Daños.
  • Accidentes Corporales del Conductor.
  • Asistencia en Viaje.
  • Retirada del Permiso de conducir.
  • Pérdida de Vigencia del Permiso de Conducir por Pérdida de Puntos.
  • Asesoramiento por Multas de Tráfico.

También cuentas con una red de talleres de confianza a tu disposición con los mejores profesionales y ventajas y descuentos exclusivos por ser cliente de Allianz.

Calcular precio de un seguro de moto con Allianz

Mejores Seguros de Moto a Terceros con Ampliado con Franquicia para motos con más de 125cc

Seguros de moto de Axa

AXA, reconocida como una de las aseguradoras más relevantes a nivel internacional, te ofrece pólizas muy personalizables, diseñadas a la medida de cada conductor, y su seguro a terceros ampliado, llamado FlexiConfort Terceros con Incendio, Robo y Pérdida total, disponible en franquicias del 10% o del 20%. tiene coberturas muy completas, se posiciona como una de las opciones más competitivas.

El seguro de moto a terceros ampliado de Axa cubre tiene una serie de garantías básicas muy completas por defecto, incluyendo pérdida total, lo que sería  pero que además se puede personalizar. Las coberturas que puedes contartar para personalizar tu póliza son las siguientes:

  • Kit Moto de sustitución (para los que necesiten la moto todos los días)
  • Kit Asistencia básica (reducir hasta 50Km la asistencia en carretera, solo para casos donde vayas a utilizar tu moto en esas distancias)
  • Kit Conducción segura (puedes reducir tu seguro si haces un curso específico)
  • Kit Reposición chaqueta airbag (por si tienes una chaqueta con airbag)
  • Kit Ayuda (indemnización de 40 euros diarios en caso de hospitalización)
  • Kit Motorista (hasta 500€ en caso de rotura del casco y 1000€ en el resto de equipamiento)
  • Kit Reparación Taller Axa calidad Motos (solo en talleres asociados con Axa)
  • Daños por animales cinegéticos (atropello a especies cinegéticas y animales domésticos de explotaciones ganaderas)

Es recomendable que revises a conciencia o que nos preguntes para revisar las condiciones de tu seguro de vida, ya que muchas pólizas excluyen los accidentes en moto, especialmente cuando se trata de cilindradas superiores a 125 cc. Esto significa que, en caso de siniestro conduciendo motos de gran cilindrada, podrías quedar totalmente desprotegido si tu póliza tiene este tipo de exclusiones de forma explícita.

Calcular precio de un seguro de moto con Axa

Verdades y mentiras sobre los seguros de moto

Contratar un seguro de moto no es sencillo, pero existen una serie de premisas que debes conocer y que te ayudarán en el proceso de contratación de tu póliza. Hay muchas “falsas creencias” a este respecto; por eso, te contamos cuáles son las verdades y mentiras más habituales sobre los seguros de moto y desmontamos algunos de los mitos más extendidos.

Es mejor contratar un seguro es a todo riesgo

Si tenemos una motocicleta nueva nuestra recomendación, sin duda alguna, es contratar un seguro a todo riesgo; sin embargo, si vas a comenzar a disfrutar de las dos ruedas con una moto de segunda mano, con una antigüedad mayor a tres-cuatro años, sería más recomendable el seguro a terceros o un terceros ampliado.

Una vez que la moto vaya siendo más antigua es conveniente ir analizando las diferentes propuestas de las compañías; es posible que del todo riesgo, podamos ir prescindiendo de coberturas que nos incrementarán la prima y no nos proporcionarán la asistencia que vamos a necesitar.

Una vez más, la mejor opción es comparar. Compañías como MAPFRE conceden bonificaciones según el número de pólizas que tengamos contratados con ellos, pero, puede ocurrir que, aun con esas bonificaciones los seguros sean más caros, por lo que no estamos consiguiendo ahorrar. Compara antes de contratar, solo así tendrás la oportunidad de saber qué te ofrecen y cómo.

Mi seguro cubre todos los extras de mi moto

Esta no es una regla cerrada, antes de contratar ningún seguro hemos de comprobar qué extras están cubiertos, cuáles no, y qué debemos incluir en nuestro seguro. Lo habitual es que los extras que vienen de serie en la moto estén cubiertos, pero si hemos añadido algo, debemos comunicarlo a la compañía para que lo incluyan en nuestra póliza.

Cuantos más partes, más subirá la prima

En la actualidad, la mayoría de compañías ofrecen un número determinado de partes al año, para evitar el miedo de los conductores cuando sufren un accidente para dar un parte y que les suban el seguro. Otro de los factores que influyen es que no siempre la prima baja si no damos partes, porque si la bonificación que se está aplicando es la máxima, no habrá más descuentos.

¿Puedo conducir una moto sin seguro?

En España es obligatorio circular con seguro, según el artículo 3 del Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor. No obstante, conducir sin seguro no es un delito o falta que conlleve una sanción según el Código Penal, como sucede por conducir sin carnet, bajo los efectos del alcohol o las drogas o habiendo superado el límite de velocidad. Eso sí, conducir sin seguro conlleva una multa que oscila entre los 650 y los 2.800 euros, dependiendo del tipo de vehículo y del tipo de permiso exigido para conducirlo. Es más, los agentes de tráfico pueden inmovilizar el vehículo que no tenga seguro.

Resumen de las recomendaciones para buscar el mejor seguro de moto

Con toda esta información, ya puedes enfrentarte al reto de buscar el mejor seguro de moto. Entre la amplia variedad del mercado debe escoger el que mejor se adapte a tus necesidades, presupuesto, etc. Es muy importante que a la hora de valorar tengas en cuenta la relación calidad-precio y tener muy claro qué es lo que necesitas, para evitar contratar coberturas innecesarias, o dejar de asegurar elementos de tu moto que deberías tener bajo control.

Te recordamos los 5 factores importantes para que te resulte más sencillo elegir:

  1. Asegúrate cuáles son los extras incluidos en la póliza y cuáles no.
  2. Si tu moto tiene menos de dos años, contrata siempre un todo riesgo.
  3. Recuerda que si tienes la máxima bonificación, un seguro más barato tendrá menos coberturas.
  4. Huye de las ofertas agresivas de algunas compañías: es muy probable que falten coberturas.
  5. Ten cuidado con las opciones de asistencia y red de talleres.

Consejo Extra: Consulta a un mediador o en una correduría antes de contratar tu seguro de moto: conocen a la perfección los productos, características, etc. Y te ofrecerán el producto que mejor se adapte a tus necesidades.

Si después de todo, aún te quedan dudas y quieres que analicemos tu caso al detalle, contacta con nosotros, o déjanos un mensaje.

Además, si te ha gustado la publicación o si conoces a alguien que vaya a contratar un seguro de moto, no dudes en compartir esta publicación si le puede servir de ayuda.

3.6/5 - (10 votos)

Escrito por: Experto en seguros

Experto en seguros perteneciente al equipo de redacción de Sector Asegurador.

Compártenos en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *