Consejos para contratar un seguro de moto

Marta Barjola

Contratar un seguro de moto es una tarea que no suele ser fácil, hay muchas coberturas que se pueden incluir en un seguro y hay que tenerlas en cuenta para saber si se aplicarían en caso de tener un accidente.

Además hay una serie de preguntas que nos suelen hacer nuestros clientes en torno a los seguros de moto y especialmente durante el coronavirus que vamos a responder antes de entrar en detalle de los consejos.

¿Me va a cubrir el seguro de moto durante el estado de alarma?

El estado de alarma no afecta a las coberturas del seguro de moto ni hace que se paralicen las pólizas que tenemos en curso siempre y cuando el conductor no vulnere las responsabilidades propias del estado de alarma, ya que conducir en situaciones de ilegalidad y tener un siniestro puede derivar en una carencia en la protección del asegurado, al igual que ocurriría en situaciones de ilegalidad.  Pese a esto, el estado de alarma no cambiaría las protecciones que están incluídas en nuestro seguro de moto, independientemente de las coberturas que se tengan contratadas.

¿Si pago mi seguro de forma fraccionada, mes a mes, puedo dejar de pagarlo durante el estado de alarma?

Dado que el seguro que se ha firmado con la aseguradora es anual, fraccionar los pagos es una forma de hacer más asequibles los pagos pero el periodo de contrato es el que es. Es decir, no estamos pagando por el seguro cada mes, estamos pagando por un seguro anual, dividiendo el pago de forma mensual.

¿Dar partes del seguro de moto hace que la prima de nuestro seguro de moto se encarezca?

Depende de qué tipología de accidente y de la compañía aseguradora. Algunas incrementan el precio del seguro o incluso no lo renuevan una vez notificado un siniestro en el que el tomador es culpable. También hay compañías que mantienen el precio de la prima, sin embargo, no es lo más habitual.

5# El seguro a todo riesgo siempre es la mejor opción (NO SIEMPRE)

Es la mejor opción si el usuario quiere mantener la moto en perfecto estado de manera permanente y así no tener preocupaciones o desembolsos inesperados. También es una excelente alternativa si se trata de un vehículo nuevo, ya que, en caso de siniestro total, robo (total) o incendio (total), la mayoría de las aseguradoras indemnizan con el “valor de nuevo” del vehículo el primer año. Es decir, sin descontar la depreciación que haya podido sufrir el vehículo desde su matriculación de la indemnización. En el caso de AMV, esta valoración favorable se extiende a los dos primeros años. Además, se aplica a las indemnizaciones que correspondan por las garantías de robo, incendio y daños propios, sin importar que los daños del siniestro sean parciales o totales.

TE INTERESA:  Cuál es la presión adecuada en las ruedas del coche para conducir con seguridad

6# La cuota del seguro varía según el color de la carrocería (FALSO)

Cada compañía aseguradora tiene su propio motor de cálculo, pero generalmente esta estimación de la prima se basa en varios factores: el perfil del cliente/tomador (edad, los años de experiencia carné o el historial de accidentes); la tipología del vehículo (marca, modelo y cilindrada); la antigüedad de la moto; la fecha de compra, el código postal de estacionamiento, la utilización del vehículo por varios conductores; el kilometraje y la antigüedad en la compañía y los años asegurados consecutivos.

AMV trabaja para adaptarse con rapidez y flexibilidad a las necesidades de los clientes, configurando productos y servicios a medida a precios ajustados, en función del perfil y de los requerimientos puntuales de cada usuario. Para lograr este alto grado de especialización, AMV aboga por la transparencia, tratando de que sus clientes conozcan las características de los productos comercializados y facilitando la elección de la solución aseguradora que mejor se ajuste a sus necesidades.

Valóranos

Escrito por: Marta Barjola

Consultora senior de comunicación, Experta en seguros de coche, moto, salud, vida, decesos, autónomos y empresas. Técnico de Marketing y Comunicación Interna y externa, periodista y comunicadora. Más de veinticinco años de experiencia, los últimos, con clara orientación al cliente. Interés por los medios digitales, entusiasta y proactiva. Especialista en temáticas relacionadas con banca y seguros, redactora de post para blogs, entrevistas y reportajes. Apasionada por la salud y el mundo empresarial.

Compártenos en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *